Revelan que EE.UU. registra millones de datos de celulares por día


Se trata del mayor programa de la NSA filtrado por Snowden, y sirve para hacer rastreos en el extranjero
Por   | LA NACION
WASHINGTON.- La cuestión involucra ya volúmenes inéditos de información recabada por vía de espionaje. Ahora se sabe que la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA, por sus siglas en inglés) recopila cerca de 5000 millones de registros al día sobre la ubicación e interacción de teléfonos celulares en el extranjero.
No queda claro a cuántos usuarios involucra exactamente ese fenomenal mapa de la actividad de telefonía celular en el mundo. "Pero seguramente sea a millones y millones de personas", dijeron las fuentes.
El dato, que suma a la escalada de revelaciones en materia de espionaje durante la administración de Barack Obama, constituye un nuevo aporte del ex contratista de la CIA Edward Snowden al The Washington Post.
El diario publicó la noticia en tapa, como su principal titular del día. Sin embargo, en un país acostumbrado a que todos los días le digan algo más sobre la enorme estructura de espionaje, el dato generó escasas reacciones. Sobre todo, si se lo compara con la indignación registrada meses atrás, cuando empezaron las filtraciones de Snowden.
"Más del 55% de la población norteamericana acepta que le espíen las comunicaciones telefónicas y sus correos, si eso contribuye a la seguridad", recogió una encuesta difundida semanas atrás por el mismo diario. En este caso, es posible que la nueva revelación del informante genere más indignación fuera que dentro de los Estados Unidos.
Ocurre que, según él mismo explicó, ese impresionante caudal de registros de llamadas y contactos entre celulares corresponde, en su mayoría, a operaciones efectuadas en el exterior.
"Lo que eso permite es conocer el mapa de la actividad de un celular. Con qué otro se conecta y con cuál interactúa", explicó. De ese modo, se puede investigar la red de relaciones de una persona -de la nacionalidad que sea- a la que la administración norteamericana quiera espiar.

ACTIVIDAD "LEGAL"

"Es algo perfectamente legal", dijeron fuentes de la NSA, consultadas por el mismo diario.
El informe precisó que ese caudal de datos queda registrado, pero no significa que se lo consulte. "Eso sólo ocurre en el caso de que sea necesario para investigar a una persona en cuestión", se explicó.
Snowden, de 30 años, se encuentra asilado en Rusia, donde logró protección para evadir a la justicia norteamericana, que lo busca por traidor.
Su figura se volvió peligrosa y molesta para el gobierno en junio pasado, cuando reveló la existencia de programas de espionaje masivos por los que se vigilaba, incluso, la actividad de las cuentas de correo y de teléfono de líderes mundiales. Entre ellas, las de la canciller alemana, Angela Merkel, y de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
El escándalo fue tal que, indignada, Rousseff canceló una visita de Estado a Estados Unidos, al considerar minada la confianza que puede haber entre líderes mundiales y el respeto necesario a la soberanía de otros países.
Washington se excusó con el recurso de generalizar el reproche. "Todos los países espían", fue el mensaje. Más allá de que sea cierto o no, las revelaciones de Snowden muestran que, aquí, la actividad es de lo más intensa.

SUECIA COLABORÓ CON LA NSA

Suecia ayudó a los servicios de inteligencia estadounidenses a espiar a líderes rusos, según informó ayer la cadena pública sueca SVT sobre la base de documentos facilitados por el ex consultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden. Esos documentos señalan que la NSA considera al Departamento de Radio de Defensa sueco (FRA) un "socio principal" de sus actividades..

Comentarios

Entradas populares