Ciberculturas Juveniles - POr Marcelo Urresti


Ciberculturas Juveniles busca hacer un aporte para comprender mejor el mundo atravesado por las nuevas tecnologías de la comunicación en el que se desarrolla la experiencia histórica y social de las jóvenes generaciones actuales. El libro busca dar respuesta a preguntas como ¿qué hacen concretamente los jóvenes de distintos sectores sociales con las computadoras, los programas y la red de redes?, ¿cuáles son y qué características tienen los géneros discursivos hipertextuales que producen y reciben?, ¿cómo se conforma la vida cotidiana, la interacción y las comunidades que articulan en el mundo virtual?



Más allá del enorme impacto que han tenido las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, con sus tenaces detractores y sus entusiastas defensores, hay una serie de cuestiones que, al menos en nuestro medio, no han recibido el tratamiento que merecen: ¿qué hacen concretamente los jóvenes de distintos sectores sociales con las computadoras, los programas y la red de redes?, ¿cuáles son y qué características tienen los géneros discursivos hipertextuales que producen y reciben?, ¿cómo se conforma la vida cotidiana, la interacción y las comunidades que articulan en el mundo virtual?
[…] ”Ciberculturas juveniles” hace un aporte para comprender mejor el mundo atravesado por las nuevas tecnologías de la comunicación en el que se desarrolla la experiencia histórica y social de las jóvenes generaciones actuales.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ciberculturas juveniles: los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de internet es el resultado del trabajo colectivo, desarrollado por un grupo de jóvenes sociólogos (dirigidos por el sociólogo y filósofo Marcelo Urresti), e investigadores del área de estudios culturales del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Este libro partió de la importancia que tiene el espectro hipertextual en la vida cotidiana de los jóvenes y los adolescentes de Buenos Aires.

El punto de partida de los investigadores fue que los estudios sobre Internet se atienen exclusivamente al mapeo del acceso, bajo el supuesto que a mayor acceso a Internet hay una mayor democratización. Sin embargo, estos sondeos soslayan el uso diferencial de Internet. Por lo tanto, el libro analiza, desde el enfoque de la sociología de la cultura, el impacto concreto de las nuevas tecnologías de la comunicación e información en los jóvenes de Buenos Aires en los últimos años.
La primera parte del libro describe los usos sociales de las nuevas tecnologías: computadoras, programas e internet desde el punto de vista de los usuarios. Los jóvenes tienen en común la pertenencia al universo hipertextual porque generacionalmente han sido socializados con el uso de esta tecnología, pero los usos que producen se alejan definitivamente entre sí y dependen de las experiencias cotidianas propias del mundo de vida particular en que cada segmento de jóvenes. Adolescentes y jóvenes de distintas clases sociales acceden a internet, los programas y la red de redes, pero el modo de acceso, los recursos y capacidades informáticos y cognitivos que utilizan, las formas de navegación o de comunicación por las que se deciden, describen universos disímiles.
En la segunda sección del libro, los investigadores construyeron un sistema de categorías de los productores hipertextuales, es decir, de aquellos que son más que meros usuarios (los que usufructúan las herramientas comunicacionales de Internet sin incidir sobre ellas). Partiendo del uso diferenciado en la producción de estas herramientas podemos agrupar desde los miembros más activos a los menos. En primer lugar, los hackers son aquellos programadores más activos en términos de uso y extensión de las herramientas comunicacionales e informativas, con utopías de democratización por medio de la acción por el software libre. En segundo lugar, están los webmaster, quienes organizan contenidos con un fin comunicativo definido, sea comercial, de acción socio-comunitaria y política. En tercer lugar, los bloggers y floggers, productores de contenidos textuales, musicales y visuales.

La investigación también vio la necesidad de elaborar una topografía de internet, a través de la definición, desde una sociosemiótica, de los géneros discursivos dominantes (tercera sección del libro). Es meridiano concebir a internet como un espacio abierto y amorfo, pero es posible rastrear géneros hipertextuales en los que predominan ciertas constantes formales y enunciativas que definen lógicas comunicativas recurrentes, por ejemplo: los blogs, los videojuegos y el chat.

Por último, el libro describe algunas micro comunidades virtuales a partir de sus afinidades electivas. Aquí vemos un cambio en la sociabilidad de las culturales juveniles, fuertemente marcada por la territorialidad. La sociabilidad tejida en los foros produce formas sociales desterritorializadas.

Algunas preguntas que el libro intenta responder son:
¿qué hacen concretamente los jóvenes de distintos sectores sociales con las computadoras, los programas y la red de redes?, ¿cuáles son y qué características tienen los géneros discursivos hipertextuales que producen y reciben?, ¿cómo se conforma la vida cotidiana, la interacción y las comunidades que articulan en el mundo virtual?

Algunos de los artículos (total 12):

Goszczynski, Laura. “Hacia los usos adolescentes del fotolog: vía ¿libre? para la presentación de sí”
Vannini, Pablo Alberto. “La comunidad del siglo XXI. Grupos de usuarios de software libre”
Vanoli, Hernán. “La superficie blog. Usos, géneros discursivos y sociabilidades ante la imaginarización de la palabra”
García Delgado, Valeria. “Tribus electrónicas en Internet. Sociabilidad, identidad y difusión del género”
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares